- Se entregarán dos documentos, en el primero se incluirán todos los datos de registro del participante tales como nombre completo, lugar de resistencia, subsistema educativo y plantel al que pertenece, teléfono, correo electrónico y dirección así como el pseudónimo seleccionado por el autor.
- En el segundo documento se desarrollará el ensayo con la estructura de introducción, desarrollo y conclusión y solo debe estar firmado con Pseudónimo, sin portada.
- Los documentos se enviarán vía electrónica en procesador de textos Word
- Extensión mínima de tres cuartillas y máxima de siete
- Letra tipo Times New Roman a 12 puntos, a doble espacio
- En caso de tener bibliografía esta se presentará en estilo Autor-Año (APA). Pregunta a tu profesor si tienes dudas.
Etiqueta: Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas
BOLETÍN SEMANAL:
CIFyJ A.C.
Reciban todas y todos un saludo afectuoso de todo el equipo que conformamos el Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas A.C. Como parte de nuestras actividades les dejamos aquí una bitácora de las actividades que tendremos en la semana del 12 al 18 de Marzo de 2012. Para mayores informes lo pueden hacer en nuestro blog, nuestras redes sociales o al correo cif.chihuahua@gmail.com
TEORÍA DE LAS RELACIONES (taller-filosófico)
ESCUELA LIBRE DE ARTES Y FILOSOFÍA
CIFyJ Quintas Carolinas
(Calle Encino 12302, Colonia Quintas Carolinas)
19:00 – 21:00 hrs.
Para todo Público. Cuota: $100°°
MARTES 13 DE MARZO DE 2012
SEMINARIO DE FILOSOFÍA POLÍTICA
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
H. Congreso del Estado de Chihuahua
Sala Benito Juárez, Calle Libertad #9, Colonia Centro.
08:30 – 09:30 hrs.
Para todo público
Entrada Gratuita.
SEMINARIO DE FILOSOFÍA POLÍTICA
LA DECADENCIA DE LA NACIÓN ESTADO
Tribunal Estatal Electoral
Calle 33 #1510, Colonia Santo Niño.
18:00 – 19:30 hrs.
Para todo público
Entrada Gratuita.
LA HORA DEL DESIERTO / DR. ARTURO RICO BOVIO
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Centro Cultural Universitario, Quinta Gameros
19:00 – 21:00 hrs.
Para todo Público
Entrada Gratuita
VIERNES 16 DE MARZO DE 2012
SEMINARIO DE ESTUDIOS ÉTICOS
OPINIONES Y ELECCIONES EN ARISTÓTELES
Sala Benito Juárez, H. Congreso del Estado de Chihuahua
Calle Libertad #9, Colonia Centro.
08:30 – 09:30 hrs.
CÁTEDRA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO “JOSÉ FUENTES MARES”
FIRMA DEL CONVENIO
Mezanine, H. Congreso del Estado de Chihuahua
Calle Libertad #9, Colonia Centro
10:30 – 11:00 hrs.
SÁBADO 17 DE MARZO DE 2012
FILOCAFÉ
LA RELIGIÓN: ¿OPIO DE LOS PUEBLOS?
El Cairo Café.
División del Norte 504-C, Colonia SanFelipe
Para todo público
Costo: Consumir un café
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
CAFETEANDO FILOSOFÍA
NUEVO CASAS GRANDES.
Para todo Público
Hola a todas y a todos,
En el Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, tenemos el honor de invitarlos a la Conferencia-Diálogo Ética Política, que será impartida por el Dr. Arturo Rico Bovio y el Lic. Carlos Alejandro Ordóñez Villegas, en el Auditorio de Humanidades del ITESM, en punto de las 17:30 hrs.
Esperamos contar con su asistencia
En el diario local de Ciudad Misterio aparece el siguiente encabezado: La democracia en México funciona perfectamente: directivo de OEA.
La curiosidad obliga a que un ciudadano común de nombre incierto decida comprar el diario que se atreve a decir semejante cosa, porque igual siempre queda el beneficio de la duda.
Mientras se dirige a su destino que podría ser cualquier lugar, incluso ahí mismo, se ve rodeado de protestantes contra el mal gobierno y la falta de democracia, quiere esconder su diario, deshacerse de la evidencia como si él mismo la hubiese fabricado, como si él realmente creyera a pies juntillas lo que reza el encabezado.
Los protestantes ni siquiera lo miran, se afanan por gritar imprecaciones; por lo que nuestro ciudadano común logra salir ileso hacia su destino pensando en la democracia y en aquella época en la que la izquierda comunista dogmática creía que la democracia formal no era mas que una superestructura política del modo de producción capitalista y denunciaba su carácter formal y burgués. Cuando esa misma izquierda proponía que la democracia debía tener una expresión socialista y por lo tanto ser una forma de la dictadura del proletariado a la que se había referido Marx.
Llega a su destino, se instala cómodamente en su asiento predilecto y abre el diario, un autor que podría apellidarse Caspa, Nieto, Cantu, Carlsen, Vega o incluso alguien mas que ya olvidé, coinciden en que es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un país elegir libremente a sus gobernantes. Todos coinciden que si bien no es un instrumento perfecto, es el mejor que la mente humana ha podido concebir.
De ahí que la aplicación de la democracia en nuestro país como modelo político a seguir esta fuera de discusión, y piensa nuestro ciudadano común; el encabezado de su diario no es del todo falso.
Quisiera correr a decirles a los protestantes que acaba de descubrir que la democracia es un estilo de vida, una forma de vivir y comportarse en la que solo se llega por un proceso de maduración y autoconciencia. Que además de todo implica un gran sentido de responsabilidad y decisión.
Sin embargo, permanece en su sillón pensando que mañana tendrá que decidir, que golpearse la cara con la soberanía que reside precisamente en él, que al vivir sumergido en la democracia tiene un poder de ejercicio tan poderoso como el autogobierno… pero eso será mañana, hoy solo le apetece leer el diario.
______________________________________________________________________________
¿Qué es democracia?
Me aventuro a declarar que la palabra más utilizada en política a nivel internacional a lo largo de este siglo, y de los dos pasados, se encuentra la denominada democracia, en todos lados la escuchamos en sus diferentes transformaciones pero siempre como una forma de intentar argüir en un argumento o propuesta de que es la correcta: proceso democrático, electo por democracia, guerra por la democracia, acciones demócratas, democratizar, etc. Y más en esta época que nos encontramos que son las elecciones.
Sin embargo, al parecer el término no ha sido comprendido en su totalidad, se ha mal entendido a lo largo del uso y del tiempo en el cual se ha delimitado a la democracia a la mera emisión del sufragio, lo cual por muchos ha sido rechazado, ya que solo es una de las tantas acciones de las cuales se participa en democracia.
Para pensadores contemporáneos como K. Popper y Giovanni Sartori la democracia es el mejor sistema del cual podemos gozar, incluso se pone como el eje central dentro de una sociedad abierta, que tiende a perfeccionarse y progresar. Por otro lado tenemos detractores de la democracia, aquellos que desencantados ante lo resultante de este sistema proclaman su fracaso y la necesidad de instaurar estados totalitarios para llevarnos al bien común.
Por fin de cuentas no he definido democracia por lo corto del espacio y también como escusa para que asistan al filocafé, así mismo plantear las siguientes preguntas ¿Qué es la democracia?, ¿Es el mejor sistema para nuestros gobiernos?, ¿ha fracasado?, ¿cuál otro proyecto se ponderaría por encima de la democracia?
Un año más de FiloCafé, un año más de diálogo y de pláticas. Pero ahora el escenario se ha modificado, poco a poco va aumentando el desarrollo de nuestras reuniones semanales. La tecnología se ha apropiado de algunos aspectos de nuestras reuniones. Ahora tenemos la posibilidad de conocer a más personas, y de agrupar a más amigos entorno de la palabra, de Sophía.
Pero como es la perspectiva filosófica, debemos en esta ocasión poner en práctica el auto examen, y discutir a profundidad los cambios que hemos introducido al formato de la discusión. La innovación tecnológica se ha introducido en nuestra manera de convocar a las personas. Hemos dejado de contaminar visualmente las calles, sustituimos la impresión de posters e invitaciones, y ahora la convocatoria toda se hace directamente en sus correos electrónicos y vía web.
En este tenor ha surgido un reclamo a lo lejos, la idea socrática de que iremos deshumanizando el contacto cara a cara. Muchos de ustedes conocen ya lo que es el Café Filosófico y saben a lo lejos de nuestras sesiones, pero sin saber quiénes somos, qué sentidos, aunque sí qué pensamos.
La introducción del programa Skype, nos da la posibilidad de contactarnos con gente fuera de esta pequeña ciudad, en medio del desierto y la violencia, a tierras distantes, a otras ciudades y otros países. Pero el diálogo en cierta forma es frío.
La máquina y sus bocinas nos dan la ilusión de que al otro lado del inmenso mundo de la web, hay una persona de carne y hueso, capaz de sentir, emocionarse, apasionarse, enojarse o enamorarse de algunos de las ideas vertidas por los integrantes de la pequeña mesa del austero café donde nos reunimos. Tantas cosas y tantas posibilidades tan humanas se ven restringidas por la tecnología que nos ha potenciado la capacidad de estar rostro a rostro, hombro a hombro, habla a habla.
Nos ha permitido potenciar la capacidad de conocer a más personas, de compartir con una mayor facilidad la información, nuestros textos, lecturas y libros en nuestro blog. Pero se ha convertido tal tecnología en la excusa para evitar el contacto. La economía de los procesos, la utilidad de que es mejor quedarse en casa y escuchar a la distancia, nos lleva por consiguiente a pensar si estamos preparados para enfrentarnos a la gran responsabilidad de manejar las nuevas tecnologías.
¿Está el FiloCafé preparado para realizar sesiones en línea? ¿Los tele-diálogos dentro de nuestras reuniones, no nos orillarán a deshumanizar algo que hasta el momento era humano, demasiado humano? Pero antes que nada ¿estamos deshumanizando las sociedades por culpa de la tecnología?
Por lo pronto los invitamos a que asistan a nuestra reunión semanal, este sábado a las 18 hrs. Chih.- 19 hrs. Mex. – 21 Sto. Domingo, en Cairo Café (División del Norte 504c), o vía Skype usuario cifyjonline.
-
La famosa versión con Rico McPato como Ebenezer Scroodge, “Una navidad con Mickey” (1983).
-
El cortometraje “The Little Match Girl” (2006).
y ¿qué has hecho?
Otro año se acaba
y uno nuevo va a empezar.
Y ya es navidad,
espero que te diviertas,
el que está cerca y el querido,
el viejo y el joven.
(Coro)
y un feliz año nuevo,
dar esperanza es bueno,
sin ningún miedo.
Y ya es navidad,
para los débiles y los fuertes,
para los ricos y los pobres,
es mundo está tan mal repartido.
Y unas felices navidades,
al negro y al blanco,
al amarillo y a los rojos,
que se paren todas las luchas.
(Coro)
la guerra ha terminado,
si tú lo quieres
la guerra ha terminado…
Por: Laura Martínez Domínguez.
Habitantes del nuevo mundo:
Soy el viajero que perdió el timón del barco, que deambuló durante semanas en un mar inclemente, al mismo al que le dieron tres carabelas después de mendigar la ayuda de los reyes católicos, de los Portugal, y de cuanta realeza quisiera cooperar para la peregrina idea de llegar hasta las indias y conquistar tierras lejanas…
Les escribo por una razón: para advertirles que llegará un ejército montado a caballo, que matará a su gente, aunque ya no estemos seguros de quienes son ustedes, ellos o nosotros, el punto es que a raíz de mi “descubrimiento” verán una nueva raza, surgida de la violación, del permiso que te otorga la semántica de que fuimos sus descubridores.
Trato de advertirles aunque sea demasiado tarde, aunque ya adoren a mi dios, aunque sus ídolos de barro hayan sido derrocados y sus templos destruidos, trato de decirles que en realidad di un golpe de suerte, que no quería llegar a El Salvador sino a las indias, a las poseedoras de las especies desconocidas…
Les escribo habitantes del nuevo mundo, para que años después se den cuenta que no es ni descubrimiento ni encuentro, sino simplemente el conocimiento de una cultura nueva, del ciclo natural de la evolución…
Pero debo despedirme, debo dejarlos, mis carabelas están por elevar anclas, el día 12 de octubre de 1492 esta muy cerca, así que no digo adiós, sino hasta luego, porque pronto llegaré a su territorio a conquistarlos y colonizarlos izando la bandera de los reyes católicos y la consigna del descubrimiento.
Todos conocemos la historia del descubrimiento de América, pero ¿Sabías que detrás de ese hecho histórico se despliegan toda una serie de teorías filosóficas? Cualquiera que sea tu respuesta acompáñanos este Sábado 17 de Octubre de 2009, en el Cairo Café, ubicado en División del Norte #504-c, en punto de las 6:00pm y al aprender, dialogar, debatir y discutir tengamos una tarde de FiloCafé.

Enciendes el televisor las noticias informan que mañana llegará un huracán, que el saldo de las narco ejecuciones es del numero incierto que a nadie parece interesarle ya, en tanto el último gobernante de esta ciudad afirma que el nivel de delincuencia ha disminuido.
¿Las palabras serán destronadas por las imágenes?
Saltando de canal en canal adviertes que es lo mismo que viste hoy por la mañana en los periódicos digitales que revisas religiosamente cada mañana antes de conectarte y tener largas pláticas por el Messenger.
¿La televisión ha modificado la naturaleza misma de la comunicación?
Abandonaste el último libro que compraste, demasiadas palabras, demasiadas letras que dicen tanto y tú no logras comprenderlas, saltan de la página, se mueven sin sentido, se escurren entre el televisor y la última página de internet.
¿Realmente los medios dominarán al Estado?
No sabes que creer, la violencia es la orden del día, las promesas aun flotan en el aire, cada una de las televisoras dicen algo similar pero terminan por coincidir en lo que nadie toma en cuenta, decides dejar de ver los noticieros, tu televisor esta cubierto de amarillo.

Ligas electrónicas de interés: http://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Sartori