CIFyJ

CIFyJ

  • Inicio
  • Sobre CIFyJ
    • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Integrantes Activos
    • Consejo Directivo Actual
    • Asociadas Honorarias
    • Consejos Directivos Anteriores
  • Proyectos
    • Eventos
    • Programas
      • FiloCafé
      • Conferencia Anual de Física “Pedro Zuloaga”
      • Cátedra José Fuentes Mares
      • Concurso Laureano Muñoz
    • Convocatorias
    • Otras asociaciones filosóficas
    • Proyectos no activos
      • Sophia: Criterios Editoriales
      • Jornadas Regionales de Estudios de Género
  • Contacto
  • Transparencia

Etiqueta: democracia.

La Democracia

Posted on 11 febrero, 201030 enero, 2018 by CARLOS ALEJANDRO ORDOÑEZ VILLEGAS

 

Por Laura Martínez Domínguez

En el diario local de Ciudad Misterio aparece el siguiente encabezado: La democracia en México funciona perfectamente: directivo de OEA.

La curiosidad obliga a que un ciudadano común de nombre incierto decida comprar el diario que se atreve a decir semejante cosa, porque igual siempre queda el beneficio de la duda.

Mientras se dirige a su destino que podría ser cualquier lugar, incluso ahí mismo, se ve rodeado de protestantes contra el mal gobierno y la falta de democracia, quiere esconder su diario, deshacerse de la evidencia como si él mismo la hubiese fabricado, como si él realmente creyera a pies juntillas lo que reza el encabezado.

Los protestantes ni siquiera lo miran, se afanan por gritar imprecaciones; por lo que nuestro ciudadano común logra salir ileso hacia su destino pensando en la democracia y en aquella época en la que la izquierda comunista dogmática creía que la democracia formal no era mas que una superestructura política del modo de producción capitalista y denunciaba su carácter formal y burgués. Cuando esa misma izquierda proponía que la democracia debía tener una expresión socialista y por lo tanto ser una forma de la dictadura del proletariado a la que se había referido Marx.

Llega a su destino, se instala cómodamente en su asiento predilecto y abre el diario, un autor que podría apellidarse Caspa, Nieto, Cantu, Carlsen, Vega o incluso alguien mas que ya olvidé, coinciden en que es el instrumento político que permite a los ciudadanos de un país elegir libremente a sus gobernantes. Todos coinciden que si bien no es un instrumento perfecto, es el mejor que la mente humana ha podido concebir.

De ahí que la aplicación de la democracia en nuestro país como modelo político a seguir esta fuera de discusión, y piensa nuestro ciudadano común; el encabezado de su diario no es del todo falso.

Quisiera correr a decirles a los protestantes que acaba de descubrir que la democracia es un estilo de vida, una forma de vivir y comportarse en la que solo se llega por un proceso de maduración y autoconciencia. Que además de todo implica un gran sentido de responsabilidad y decisión.

Sin embargo, permanece en su sillón pensando que mañana tendrá que decidir, que golpearse la cara con la soberanía que reside precisamente en él, que al vivir sumergido en la democracia tiene un poder de ejercicio tan poderoso como el autogobierno… pero eso será mañana, hoy solo le apetece leer el diario.

______________________________________________________________________________

¿Qué es democracia?

 

Por Marcos Dávila

Me aventuro a declarar que la palabra más utilizada en política a nivel internacional a lo largo de este siglo, y de los dos pasados, se encuentra la denominada democracia, en todos lados la escuchamos en sus diferentes transformaciones pero siempre como una forma de intentar argüir en un argumento o propuesta de que es la correcta: proceso democrático, electo por democracia, guerra por la democracia, acciones demócratas, democratizar, etc. Y más en esta época que nos encontramos que son las elecciones.

Sin embargo, al parecer el término no ha sido comprendido en su totalidad, se ha mal entendido a lo largo del uso y del tiempo en el cual se ha delimitado a la democracia a la mera emisión del sufragio, lo cual por muchos ha sido rechazado, ya que solo es una de las tantas acciones de las cuales se participa en democracia.

Para pensadores contemporáneos como K. Popper y Giovanni Sartori la democracia es el mejor sistema del cual podemos gozar, incluso se pone como el eje central dentro de una sociedad abierta, que tiende a perfeccionarse y progresar. Por otro lado tenemos detractores de la democracia, aquellos que desencantados ante lo resultante de este sistema proclaman su fracaso y la necesidad de instaurar estados totalitarios para llevarnos al bien común.

Por fin de cuentas no he definido democracia por lo corto del espacio y también como escusa para que asistan al filocafé, así mismo plantear las siguientes preguntas ¿Qué es la democracia?, ¿Es el mejor sistema para nuestros gobiernos?, ¿ha fracasado?, ¿cuál otro proyecto se ponderaría por encima de la democracia?

Posted in Sin categoríaTagged Café Filosófico, Café Filosófico México, CIFJ, Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas, democracia., diálogo.Leave a Comment on La Democracia

Entradas recientes

  • ¿Cómo llegar a Guachochi?
  • DR. GERARDO HERRERA CORRAL
  • Información Turística Guachochi
  • CONFERENCIA ANUAL DE FÍSICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA “PEDRO ZULOAGA”
  • CONCURSO DE ENSAYO FILOSÓFICO JUVENIL “LAUREANO MUÑOZ” 2015

Comentarios recientes

  • Concurso de Ensayo Filosófico “Laureano Muñoz” – CIFyJ en CIERRA LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE ENSAYO FILOSÓFICO “LAUREANO MUÑOZ” 2013
  • GANADORES DEL CONCURSO DE ENSAYO FILOSÓFICO LAUREANO MUÑOZ 2015 – CIFyJ en CONCURSO DE ENSAYO FILOSÓFICO JUVENIL “LAUREANO MUÑOZ” 2015
  • CARLOS ALEJANDRO ORDOÑEZ VILLEGAS en FiloCafé
  • CARLOS ALEJANDRO ORDOÑEZ VILLEGAS en Comencé con el juego; yo era Penélope . . .
  • CARLOS ALEJANDRO ORDOÑEZ VILLEGAS en Próximo FILOCAFE

Archivos

  • enero 2018
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • agosto 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • noviembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • abril 2009
  • febrero 2009
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • Convocatorias
  • Eventos
  • Noticias
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
CIFyJ
Contacto